A pesar de los avances en digitalización y en metodologías de productividad, los datos siguen siendo contundentes: el 85 % de los profesionales afirma sentirse desbordado por la cantidad de tareas que gestiona a diario, según el informe Workplace Stress 2023 de Gallup.
Un porcentaje que refleja una paradoja inquietante: vivimos más conectados y con más herramientas de organización que nunca, pero rara vez sentimos que tenemos el control de nuestro tiempo. La gestión del tiempo se ha convertido en uno de los mayores desafíos de las empresas modernas.

Cuando la urgencia le roba espacio a lo importante
Según McKinsey (2023), los empleados dedican hasta el 60 % de su jornada a tareas poco prioritarias o mal coordinadas. Este dato muestra una realidad: muchas organizaciones funcionan en modo “apagafuegos”, donde las urgencias marcan el ritmo y lo estratégico queda relegado.
Los síntomas son claros:
- Listas infinitas de tareas que nunca se vacían.
- Interrupciones constantes que rompen la concentración.
- Lo importante se pospone hasta convertirse en deuda pendiente.
Esta dinámica no solo afecta al bienestar individual, sino que limita la productividad empresarial y la capacidad de planificar a largo plazo.
Productividad consciente: más allá de las herramientas de organización
El reto no se resuelve únicamente con nuevas apps o metodologías ágiles. Lo que se necesita es un cambio de enfoque: pasar del caos a la planificación estratégica, de la reacción al liderazgo consciente.
Claves fundamentales para mejorar la gestión del tiempo en empresas y equipos:
- Priorizar tareas con criterio: distinguir entre lo urgente y lo importante.
- Planificación estratégica: salir del piloto automático y recuperar el control de la agenda.
- Foco laboral sostenido: técnicas para proteger la atención frente a distracciones.
- Optimización del flujo de trabajo: sistemas aplicables a individuos y equipos.
- Eliminar la procrastinación: herramientas prácticas para pasar a la acción.
La productividad consciente no es hacer más en menos tiempo, sino hacer lo que realmente importa con claridad y eficacia.

Liderazgo consciente y gestión del tiempo en organizaciones
En el contexto actual de velocidad e incertidumbre, la planificación estratégica del tiempo es un reto colectivo, no solo individual. Los líderes deben impulsar culturas que valoren la organización, la priorización y la claridad en la toma de decisiones.
Los beneficios de una cultura orientada al foco son tangibles:
- Mayor productividad y rendimiento.
- Reducción de la fatiga mental y el estrés.
- Mejora en la retención de talento.
- Mayor capacidad para innovar y anticiparse al mercado.
Un liderazgo consciente en la gestión del tiempo es clave para pasar de sobrevivir a liderar con visión.
TECHCITY by Orbelgrupo: un espacio para aprender a recuperar el control
Conscientes de este desafío, en TECHCITY by Orbelgrupo hemos creado espacios formativos que combinan productividad consciente, foco laboral y planificación estratégica.
El próximo 2 de octubre, en el Workshop “Foco, orden y planificación”, impartido por María Escrig, consultora estratégica con más de 20 años de experiencia, exploraremos cómo transformar la manera de gestionar el tiempo y liderar equipos con claridad.
Un encuentro diseñado para profesionales y empresas que quieren dejar de apagar fuegos y empezar a trabajar con propósito, equilibrio y estrategia.
La implementación efectiva de estas estrategias no solo beneficia al desarrollo individual de los profesionales, sino que también fortalece la capacidad de innovación y adaptabilidad de la organización en su conjunto. Las empresas que adoptan este enfoque integral en el desarrollo del talento están mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro laboral.